Durante la Jornada sobre Autoconsumo organizada por UNEF (Unión Española Fotovoltaica) el 16 de noviembre Comino explicó diversos casos de éxito de autoconsumo llevados a cabo tanto en España como alrededor del mundo.
Entre ellos los más destacados fueron:
A continuación, en la sesión organizada por FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) La empresa instaladora, la transición energética y los planes de recuperación se debatieron las distintas soluciones de autoconsumo. En este sentido, se reflexionó sobre los beneficios de apostar por la acumulación de energía y se consideró en qué casos es idóneo verterla a la red convencional y en qué condiciones.
Al día siguiente, Franc Comino participó en la jornada de APPA Renovables para reflexionar sobre El papel de las renovables en la recuperación económica. Acto seguido, debatió las Propuestas de regulación, presente y futuro del sector eléctrico en el acto organizado por Entra Agregación y Flexibilidad.
En ambos casos, el responsable de Webatt lanzó la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que tengamos casas tan tontas si disponemos ya de coches inteligentes? La respuesta pasa por la adaptación de un nuevo modelo energético que sitúa al consumidor en el centro del sistema, acaba con el monopolio energético y propone una gestión energética democrática en parámetros como la producción, el mercado, la transmisión y la distribución.
Comino detalló que el nuevo modelo energético ya no es de futuro, sino de presente. La prueba está en las 9 communities sonnen que a día de hoy ya están generando y compartiendo energía en países como Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia. En total, más de 250.000 personas participando de un modelo energético descentralizado, sostenible y democrático.
Finalmente, el miércoles día 18 de noviembre el CEO de Webatt aportó su punto de vista en la jornada del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) Las oportunidades del Plan de Recuperación para la Transición Energética. En concreto Franc Comino intervino en la sesión Adaptando el sistema eléctrico a un futuro renovable. Almacenamiento y flexibilidad, que puso el acento en temáticas como las comunidades energéticas y la necesidad de poner a la ciudadanía en el centro de la transición energética.
En este contexto, Comino explicó que una sonnencomunity es una comunidad de energía descentralizada en la cual los miembros producen su propia energía y la comparten entre ellos. La energía excedente se almacena mediante miles de sonnenBatteries o se inyectan a un pool virtual de energía, donde la pueden intercambiar con la población que la necesite en aquel momento.
Además, cabe añadir que sonnen ha obtenido la precalificación del operador alemán del sistema de transporte TenneT. TenneT y sonnen han completado un proyecto de blockchain único en el mundo que ha demostrado que los sistemas de almacenaje interconectados en red son adecuados para prestar servicios en los mercados de balance y de energía.
Para concluir su intervención, Franc Comino mostró los detalles de 3 comunidades energéticas en marcha en el mundo que cuentan con la participación de sonnen.