Franc Comino, CEO de Webatt Energía, ha participado como ponente en la sesión Almacenamiento distribuido llevada a cabo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el pasado mes de junio. Comino ha basado su intervención en la exposición de casos prácticos de comunidades energéticas, las sonnenCommunity.
La primera idea lanzada por el CEO de Webatt Energía ha sido el precedente que ha supuesto la puesta en marcha de EspaiZero, un laboratorio de proyectos de energías renovables reconocido como el primer centro estatal 100% autosuficiente energéticamente de España en el año 2013.
Cuatro años más tarde, EspaiZero, que también es la sede de Webatt Energía, recibió el primer Premio de la Asociación de Ingenieros de la Energía de España (AEE).
Desde su puesta en marcha ha sido visitado en más de 3.500 ocasiones, tanto por empresas y entidades públicas internacionales y nacionales, como escuelas y asociaciones.
Como vemos, EspaiZero es un tipología de edificio capaz de generar y consumir su propia energía sin depender de combustibles fósiles. Y esta es, en el fondo, una de las claves de las comunidades energéticas. Que cada vivienda tanga su propio y particular EspaiZero. La otra clave es acumular la energía en baterías inteligentes.
Este escenario dibuja el modelo energético de un futuro que está más próximo de lo que pensamos.
Por ejemplo, ya existen a día de hoy 9 sonnenCommunities en funcionamiento en el mundo: Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia. En total ya son más de 230.000 personas que están compartiendo energía ahora mismo.
Entonces, ¿qué es sonnenComunity? Es una comunidad de energía descentralizada en la cual los miembros producen su propia energía y la comparten entre ellos. La energía excedente se almacena mediante miles de sonnenBatteries o se inyectan a un pool virtual de energía (VPP), donde la pueden intercambiar con gente que la necesite en aquel momento.
En Alemania, por ejemplo, existe la posibilidad de ser miembro de esta comunidad energética, llamada sonnenFlat, a partir de 9,99€/mes. Las garantías para el cliente –prosumidor- es consumir y gestionar siempre energía limpia y de manera transparente, así como firmar unos contratos que incluyen una bonificación de hasta 119 €/año garantizados durante 10 años si un usuario de la comunidad presta servicios de almacenaje al sistema.
Estamos ante un cambio de modelo muy profundo que está cristalizando gracias a la transición energética, en la que participan multitud de actores relacionados con la cadena de valor de la energía. En este contexto, la expansión global de sonnen ha sido respaldada y acelerada por la compañía Shell, lo que supone un claro compromiso para apoyar la transición energética: en el 2016 se funda la división Shell New Energies. Desde entonces, ésta ha sumado 56 compañías especializadas en el mundo energético.
La Virtual Power Plant (VPP) de sonnen conecta digitalmente los sistemas de almacenamiento de energía en batería u otros consumidores o productores de energía controlables en una batería virtual grande.
De todas las prestaciones principales de la VPP de sonnen podemos destacar:
1.Observación constante de los parámetros de los activos conectados y de la red.
2.Gestión centralizada e inteligente del consumo y/o producción de energía de cada activo.
Veamos ahora algunas de las características técnicas más significativas de las sonnenVPP (Virtual Power Plant):
Así mismo, cabe preguntarse dónde están las VPPs de sonnen que están contribuyendo diariamente a escala global a la transición energética. Veámoslo:
Para finalizar su intervención, Franc Comino ha dado a conocer los datos del proyecto piloto de compartición de energía renovable con baterías inteligentes de acumulación realizado en el cámping resort La Ballena Alegre Costa Brava, en la localidad catalana de Sant Pere Pescador (Girona).
La autosuficiencia obtenida el año pasado sumando la instalación fotovoltaica en 40 bungalós con baterías sonnen fue del 54%. Con las mejoras implementadas se logrará una autosuficiencia del 85% en 2020.